Mi historia…

Licenciada en Psicología hace 18 años, llevo desde entonces dedicándome a ayudar a las personas en su desarrollo personal y en la superación de sus dificultades. Empecé muy joven dando charlas en las escuelas, para en poco tiempo, dedicarme a ayudar a personas con trastornos adictivos y ofreciendo talleres voluntaria en distintos colectivos. Los talleres y terapias grupales es algo que siempre me ha fascinado porque a través de las relaciones sanadoras y el apoyo mutuo podemos acercarnos a nuestra luz y a nuestra sombra desde el sostén y la seguridad. He podido llevarlas a cabo en centros como GARA, AEPA, Proyecto Hombre Ontinyent, CAARFE, etc. Fui la Psicóloga del Centro de Alcohólicos Rehabilitados San Jorge durante gran parte de mi vida profesional, trabajando de forma integral a nivel grupal, individual, familiar y social. Mi gratitud para ellas y ellos, pues allí aprendí y crecí como psicóloga y como ser persona, a través de su humanidad.
Aunque las adicciones eran mi especialidad, sentí la necesidad de ampliar mis horizontes, lo que me ha llevado a través de los años a seguir formándome en distintas áreas. Al principio, la vocación me llevó por corrientes humanistas, habiendo completado dos formaciones de tres y un año respectivamente: la Formación en Terapia Gestalt con el ITG de Valencia, y la Formación Aplicada a Intervención Familiar. Me especialicé en la clínica privada con el Máster General Sanitario, con nota media de 9.09 sobre 10. Con los años, fui nutriéndome de distintos saberes, pues sentía la necesidad constante de aprender de una profesión que me enamora. Por ejemplo, me formé en Terapia Sistémica Breve aplicada a diversos aspectos como la Intervención con Parejas o el Trabajo con Adolescentes. Llegó un momento en el que mi propia historia se enlazó con mi profesión, y me llevó a plantearme el origen profundo del malestar humano. Por ello, tengo el Nivel II de Adultos en EMDR por la Asociación Española de EMDR , más formación avanzada. He cursado además diversas formaciones específicas en la parte más invisible del sufrimiento, la disociación, y en intervención en Violencia Sexual. Si bien en psicología el conocimiento teórico es necesario, no lo es menos el poder sentir en toda su plenitud a la persona que está ante mí. Por ello, he unido mi proceso formativo a un proceso personal progresivo y respetuoso, ya que tan solo podemos acompañar a alguien allí donde nosotras mismas pudimos llegar.
El compromiso social me ha llevado a la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres, trabajando de forma activa y voluntaria como psicóloga de la Asociación contra la Violencia de Género de Muro y comarca, Utopia Iguala, además de colaborar con escuelas y entidades públicas para impartir talleres para niñxs y adultxs.
A lo largo de mi trayectoria he acompañado a personas en duelo (Grupo Mig Estel), he colaborado en el Proyecto Emotius, junto a mis maravillosas compañeras, trabajando con niñas y niños en su gestión emocional; he ayudado a grupos de personas en el manejo de la ansiedad ante situaciones de competición y evaluación; he facilitado grupos de encuentro entre mujeres y madres, entre otros trabajos y voluntariados. Cada una de estas experiencias me ha ayudado a ser una profesional sensible, responsable y respetuosa, en constante crecimiento y a darme cuenta que esto no es sólo parte de mi trabajo, sino que es parte de quien soy.
